EL TRASTORNO BIPOLAR… ¿Y SI LO SOY YO?

¿Alguna vez ha pensado que los “altibajos” que presenta no son iguales que los “altibajos normales” que todos tenemos?

¿Y SI ES BIPOLAR?

El Trastorno Bipolar, antes llamado Enfermedad Maníaco-depresiva, es una enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos encargados de regular el estado de ánimo, por lo que la persona que la sufre pierde el control de sus emociones y presenta tanto episodios depresivos como eufóricos. Así el estado de ánimo se hace cambiante y fluctúa entre la normalidad y dos polos completamente opuestos: la manía, o fase de exaltación, euforia, grandiosidad…, y la depresión, o fase en la que predominan la tristeza, la inhibición, ideas de muerte…

Estos cambios en el estado de ánimo son más extremos que los “altibajos normales” y vienen acompañados de otros síntomas como son cambios en el sueño, el nivel de energía y la capacidad de pensar con claridad.

Pero en muchas otras ocasiones esta enfermedad presenta manifestaciones que no son las típicas y los afectados pueden no iniciar la enfermedad con un episodio de manía clásica, por lo que el diagnóstico se puede retrasar.

Además es más frecuente que se inicie con un episodio con sintomatología depresiva, por lo que puede confundirse con una Depresión y no es hasta el momento en que se presenta un episodio de manía o hipomanía cuando se aclara el diagnóstico.

Todo esto hace que el diagnóstico de la enfermedad a menudo sea difícil, y después del inicio de los síntomas pueden transcurrir muchos años hasta que se establezca el diagnóstico correcto.

Debido a esta dificultad en determinados casos se puede tardar hasta 10 años en saber que se padece un Trastorno Bipolar.

Por tanto, para iniciar un tratamiento adecuado para el Trastorno Bipolar es clave realizar un diagnóstico precoz y la entrevista clínica es la herramienta fundamental que disponemos para ello.

Trastorno bipolar psiquiatría Palma

Precisamos hacer una completa historia clínica, incluso pueden ser necesarias varias entrevistas para poder realizar una evaluación completa que nos permitirá conocer mejor la historia de la enfermedad a lo largo de la vida del paciente, y ampliar la información con los antecedentes personales y familiares para poder llegar al diagnóstico correcto.

DR. MANUEL MILLÁN SALGADO

PSIQUIATRA